Alpine ha establecido un calendario claro para el lanzamiento de nuevos modelos. En 2026, aparecerá el nuevo A110, seguido al año siguiente por el roadster. Para 2028, la marca anunciará el nuevo A310, un GT 2+2. Antes de eso, concretamente en 2025, se presentará al público el nuevo A390, un crossover que ahora hace su aparición como concepto A390_β.
Al observar el modelo desde todos los ángulos, queda clara la gran evolución que aún le queda al modelo de cinco puertas. La realidad es que el exterior muestra un 85 % de la versión de producción, mientras que el interior parece un estudio de estilo de gran alcance.
La gente de Alpine no se anda con rodeos. La versión de producción, con camuflaje, ha estado sometiéndose a pruebas de campo durante bastante tiempo. Esta versión conceptual se completó en un plazo relativamente corto con el único fin de inclinar la balanza hacia el gran público.
Del modelo se pueden extraer varias conclusiones. Alpine persigue un alto grado de ligereza. Esto no significa solo ahorrar peso siempre que sea posible. Al fin y al cabo, un coche totalmente eléctrico nunca es una pluma en el estado actual de la técnica. No obstante, los especialistas también señalan que esta sensación de ligereza también puede conseguirse de otras formas.
La palabra mágica aquí es «Active Torque Vectoring». El coche tiene un grupo motopropulsor derivado básicamente del Megane y el Scenic, pero modificado ampliamente por Alpine. La base motriz está formada por tres motores eléctricos. Uno está delante y dos detrás. Cada uno de ellos mueve una rueda. De serie, el A390 será un 4x4 en el que la distribución de las fuerzas motrices se divide de forma continua entre la parte delantera y la trasera. El software que controla todo esto ha sido desarrollado íntegramente por Alpine y se seguirá optimizando durante las pruebas de conducción en curso.
Durante la presentación, se mostró un vídeo de una conducción con el A110 actual y el nuevo A390 en la misma pista, que demuestra que, a pesar de las diferencias de peso, ambos coches completan una vuelta a la misma velocidad, agudeza en las curvas y, por tanto, tiempos por vuelta.
El coche mide unos 4,70 metros de largo, alrededor de 1,80 metros de ancho y no supera los 1,60 metros de alto. De esto se deduce que el Alpine de cinco plazas no será definitivamente un SUV, sino más bien un crossover, que unirá un coche familiar y un deportivo.
El perfil muestra claramente rasgos del A110. Entre ellos, la luneta trasera convexa, la forma del pilar C y, por ejemplo, el uso de banderas francesas. Los cuatro faros tienen una forma completamente nueva y también menos reconocible en este concepto. Aun así, el frontal de la versión de producción diferirá poco del concepto. La parte trasera sí sufre otro cambio importante. Aquí también encontramos una parte retráctil del parachoques que puede utilizarse para influir favorablemente en la línea aerodinámica a velocidades más altas.
El concepto no tiene pilar B, por lo que las puertas abiertas proporcionan un gran acceso al interior. Por supuesto, no lo veremos en la versión de producción. Lo mismo ocurre con muchos de los elementos del interior. El suelo presenta fuertes líneas hechas de un material similar a los minerales. El habitáculo guarda similitudes con los bólidos de F1. Lo curioso es que los asientos delanteros giran por completo hacia abajo y los pedales se mueven hacia arriba al mismo tiempo. Esto crea una posición reclinada al volante, similar a la de los bólidos de F1. Los laterales del volante se desplazan hacia fuera al mismo tiempo y el salpicadero gira un cuarto de vuelta para obtener una vista diferente. En cualquiera de las dos disposiciones, la parte alta del salpicadero está formada por tres pantallas transparentes, una detrás de otra, que muestran información.
Los asientos tienen reposacabezas transparentes y el asiento trasero se parece más a una pista de esquí recién nevada, en la que los diseñadores también han colocado unos miniesquís para divertirse.
Todavía no se ha publicado información técnica. Sin embargo, la marca sí anuncia que prevé una producción modesta. El montaje se realizará en la planta matriz de Dieppe, utilizando el mayor número posible de piezas francesas. En cuanto a los neumáticos, hay una amplia colaboración con Michelin y, como en el A290, el especialista francés en audio Devialet firmará el sistema de sonido. Con el A390, Alpine se centra principalmente en el mercado europeo y, en menor medida, en el asiático. El A390 no estará dirigido al cliente americano. Sin embargo, América conocerá a Alpine dentro de poco, ya que el nuevo modelo de cinco plazas se suma a la tendencia de la marca de ofrecer solo coches eléctricos. Se espera que la versión de producción llegue a los concesionarios durante 2025.